Un terremoto de magnitud 7,5 ha sacudido la mañana de este viernes a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el extremo sur de Chile.
Por El País
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha precisado que el seísmo se ha registrado a las 08.58 horas (hora de Chile continental) con un epicentro a 218 kilómetros al sur de la localidad Puerto Williams, ubicada a unos 2.400 al sur de Santiago de Chile, la capital. El ministro del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, Álvaro Elizalde, que encabezó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), dijo que la zona debe mantenerse en estado de precaución y que las personas tienen que permanecer alejadas de las playas y de los sectores costeros por posibles maremotos. Según las autoridades, ante el eventual fenónemo podrían registrarse olas de unos “90 centímetros”.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó en un primer momento la evacuación hacia zonas altas ante el riesgo de tsunami, lo que fue obedecido por la población de forma ordenada. Pero luego cambió la condición de amenaza, de “alerta” a “precaución”, por lo que se han suspendido las evacuaciones. Algunas actividades, como la pesca, sin embargo, siguen detenidas.
Poco antes del mediodía, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, explicó que la cancelación de la evacuación preventiva está siendo informada a la población local a través de mensajería telefónica, la alerta SAE [Sistema de Alerta de Emergencia]. Informó que habrá un monitoreo de la situación de los mares, de acuerdo a los datos que va entregando hora a hora el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada [SHOA]. Cebrián no descartó que en el transcurso de este viernes y hasta la madrugada del sábado pueda, nuevamente, establecerse un estado de alarma para alguna zona o comuna de la región. En este caso, se activaría la mensajería SAE solicitado otra vez la evacuación preventiva.
Ubicación del seismo al sur de Chile
El terremoto no se ha sentido en la capital de Chile, Santiago, donde vive cerca de la mitad de la población del país. En Punta Arenas, la capital de la región Magallanes, donde residen unas 150.000 personas, el terremoto apenas ha sido perceptible con una magnitud de 3. En parte se explica por la distancia entre ambos lugares: en una zona de compleja geografía, en el extremo sur del mundo, Puerto Williams -de unos 2.800 habitantes- está unos 600 kilómetros al sur de Punta Arenas. El movimiento telúrico, sin embargo, se ha sentido en la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada a unos 60 kilómetros de Puerto Williams. En Ushuaia, la población también ha evacuado de forma preventiva.
El presidente Boric, originario de la región de Magallanes, anunció a través de su cuenta de X (antes Twitter) que se había activado el COGRID regional y nacional, y que todos los recursos se estaban activando para enfrentar la emergencia. El jefe de Estado suspendió sus actividades de esta mañana de viernes para monitorear la emergencia.
El subdirector de Senapred, Miguel Ortiz, indicó que de acuerdo a la información preliminar que han recibido desde la región, no se ha reportado ni daños de infraestructura crítica ni personas heridas, pero hubo 11 evacuados del territorio chileno Antártico.
Los medios chilenos reportaron imágenes de los habitantes que empezaron subir a sectores más seguros, pero que han vuelto a sus casas ante las nuevas indicaciones de las autoridades.
Por la mañana de este viernes, en un testimonio entregado al canal Mega, Catherine Rain, quien vive en Puerto Williams, señaló que el seísmo se sintió muy fuerte, que “fue largo e intenso”. “Fue horrible”, agregó.
La diputada Javiera Morales, del Frente Amplio, quien es de la zona, relató que al momento del sismo se encontraba en la región. “A mi me tocó el terremoto en la mitad del Estrecho [de Magallanes]”, el que describió que se vía “muy tranquilo”. Y pidió a las personas seguir “todas las instrucciones de las autoridades.
La portavoz (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, también estaba en la zona y vivió el terremoto “como ciudadana”. Relató que la evacuación en Punta Arenas fue ordenada y que se vio que “las personas han respondido de buena manera a la alerta SAE”. “Es importante mantenerse atentos a nuevas notificaciones y a seguir las instrucciones de las autoridades en estas horas que quedan por delante. Y también hacerlo con la tranquilidad de que se puede retornar a las actividades normales sin perder esta alerta”, señaló.