20.3 C
Tegucigalpa

UNAH critica duramente gestión electoral y denuncia violación de derechos constitucionales

En un análisis de balance, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras señaló que tanto el CNE como las Fuerzas Armadas fallaron en garantizar un proceso electoral adecuado. El retraso de más de 12 horas en 36 centros de votación fue calificado como una violación al derecho constitucional del sufragio.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha elevado el tono del debate sobre la crisis electoral que atraviesa el país, al emitir este martes un contundente análisis donde señala graves fallos institucionales durante las elecciones primarias.

Según el documento, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como las Fuerzas Armadas «no lograron garantizar la organización y los aspectos de ejecución de las elecciones primarias», una crítica directa a las dos instituciones que han estado intercambiando acusaciones sobre la responsabilidad de los problemas logísticos.

La máxima casa de estudios del país detalló que el retraso injustificado en la entrega del material electoral afectó «el desarrollo adecuado de las elecciones», mientras las autoridades reconocían el extravío de las maletas electorales. La UNAH precisó que estos retrasos superaron las 12 horas en 36 centros de votación ubicados en las principales zonas urbanas del país, coincidentemente «sitios con más carga electoral».

En un señalamiento particularmente grave, la universidad consideró que esta situación «representa una violación al derecho constitucional del sufragio», elevando así el debate de un simple problema logístico a una vulneración de derechos fundamentales.

El informe también documentó incidentes de violencia que se registraron durante la jornada electoral. A través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), la UNAH «registró 35 conflictos de los cuales, 10 trascendieron a agresiones físicas, bloqueo de carreteras y otras acciones ciudadanas». Estos eventos, según la universidad, intensificaron un «clima de tensión y desconfianza» en varios puntos del país.

El análisis de la UNAH también hace referencia a cómo la crisis electoral ha provocado que «algunos líderes y organizaciones de sociedad civil» señalen directamente la responsabilidad de las Fuerzas Armadas como «institución rectora del proceso electoral», alimentando así el debate sobre el papel que jugó el estamento militar en los problemas registrados.

Esta intervención de la principal institución académica del país añade una voz de peso al debate nacional sobre lo ocurrido en las elecciones primarias, al tiempo que plantea serias preocupaciones sobre la capacidad institucional para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente en las próximas elecciones generales de noviembre.

El pronunciamiento de la UNAH contrasta con las versiones contrapuestas ofrecidas tanto por el CNE como por las Fuerzas Armadas, que continúan responsabilizándose mutuamente por los fallos en la logística electoral, mientras la ciudadanía hondureña observa con preocupación un panorama de creciente fragmentación institucional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados