26.9 C
Tegucigalpa

UNAH desmiente haber recibido fondos del Congreso Nacional y niega existencia de dependencia mencionada en listas oficiales

La máxima casa de estudios emitió comunicado oficial para aclarar que no ha solicitado ni gestionado subvenciones legislativas tras aparecer su nombre en listados de instituciones beneficiadas

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió este jueves una aclaración categórica negando haber recibido fondos del Congreso Nacional y desconociendo la existencia de una dependencia denominada «Dirección General de Desarrollo Profesional – Apoyo a Feria Nacional de Ciencia y Tecnología», como ha sido mencionado en espacios públicos y comparecencias oficiales recientes.

La declaración oficial de la máxima casa de estudios del país surge como respuesta a la inclusión del nombre «Universidad Nacional Autónoma» en un listado general de instituciones supuestamente beneficiadas con ayudas gestionadas por diputados, sin que se proporcionaran detalles específicos sobre los montos o la naturaleza de dicha supuesta asignación.

«La UNAH no ha solicitado, gestionado ni recibido fondos provenientes de dichas subvenciones y está abierta a que se pueda constatar», establece el pronunciamiento oficial emitido por las autoridades universitarias para despejar cualquier duda sobre su participación en el sistema de fondos legislativos que ha generado controversia nacional.

La institución académica aprovechó la oportunidad para reafirmar que todos sus procesos administrativos y financieros se desarrollan bajo estricto apego a los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas, manteniéndose bajo la supervisión permanente de los órganos competentes del Estado.

La universidad hizo un llamado explícito a la responsabilidad en el manejo de información pública, especialmente cuando se refiere a fondos estatales, enfatizando la importancia de verificar datos antes de difundir información que pueda generar confusión o malentendidos sobre el destino de recursos públicos.

La UNAH reiteró su compromiso institucional con la transparencia y la correcta utilización de los recursos que administra, subrayando que esta postura forma parte de su filosofía institucional y su responsabilidad ante la sociedad hondureña que financia su funcionamiento.

La aclaración de la universidad se produce en el contexto del intenso debate nacional sobre el uso de subvenciones del Congreso Nacional y las múltiples denuncias de presunto clientelismo político que han emergido tras el escándalo del «cheque video» protagonizado por la diputada Isis Cuéllar y el exministro José Carlos Cardona.

En este ambiente de escrutinio público sobre el manejo de fondos legislativos, la UNAH busca deslindarse completamente de cualquier relación con recursos de origen parlamentario y prevenir interpretaciones erróneas que puedan comprometer su imagen institucional o generar dudas sobre la transparencia de su gestión financiera.

El comunicado de la UNAH refleja la preocupación de las instituciones públicas serias por mantener su reputación intacta en medio de los escándalos de corrupción que han salpicado a diversas entidades estatales. La universidad demuestra así su voluntad de someterse a cualquier verificación que confirme la veracidad de sus declaraciones sobre la no recepción de fondos legislativos.

Esta aclaración también evidencia la importancia de contar con información precisa y verificada antes de incluir nombres de instituciones en listados oficiales, especialmente cuando se trata de temas sensibles relacionados con el manejo de recursos públicos y la transparencia gubernamental.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados