Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) quedó este año fuera del ranking de las mejores universidades del mundo que realiza la compañía Quacquarelli Symonds (QS), rompiendo una racha de cuatro años consecutivos en la que había sido la única institución hondureña en aparecer en esta prestigiosa lista.
El ranking QS de las mejores universidades globales de 2026 solo incluye a la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) del sistema de educación superior de Honduras, ubicada en el rango 1401+. En los últimos cuatro años, la UNAH había liderado como la mejor universidad del país, habiendo pasado del rango 1401+ al 1200-1400 el año pasado, posicionándose como la cuarta mejor universidad de Centroamérica.
Entre los elementos que influyeron en la caída de la UNAH destacan la disminución en la internacionalización, es decir, la reducción de docentes y estudiantes extranjeros, así como el descenso en la producción científica, uno de los indicadores clave del ranking. Manuel Sierra, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas, señaló que «la reducción en las publicaciones científicas impactó negativamente en el rendimiento de la UNAH».
Sierra fue crítico con la gestión actual, indicando que «las autoridades que han llegado a la academia no han tenido una propuesta académica, sino que llegaron con una propuesta populista; eso ha hecho que la universidad vaya para abajo». El académico enfatizó que «las reglas internacionales están bien claras y los trabajos que se evalúan son trabajos en revistas indexadas, eso no es político, sino puramente científico».
Por su parte, UNITEC, que ahora es la única universidad hondureña en el ranking, obtuvo 7.9% en reputación académica y destacó especialmente en áreas como empleo y sostenibilidad. Aunque se encuentra en el rango 1401+, la universidad privada mantiene una presencia significativa en el ámbito académico internacional y logró sobresalir en el indicador «Employment Outcomes», posicionándose entre las 700 mejores universidades del mundo en este rubro.
En resultados de empleo, UNITEC tuvo una puntuación de 24.4%; en sostenibilidad se posicionó con 24.7%, y en la red de investigación tuvo un porcentaje de 10.6%. La universidad privada destacó como la tercera más sobresaliente en sostenibilidad y empleo dentro de su categoría.
El estudio que llevó a cabo el portal QS Top Universities evaluó varios factores para determinar el posicionamiento de las universidades a nivel mundial. La metodología del QS no se basa únicamente en cifras internas, sino que incorpora múltiples dimensiones: reputación académica (40%), reputación entre empleadores (15%), citas por académico (20%), ratio profesor-estudiante (10%), e internacionalización (10%). El compromiso con la sostenibilidad y otros factores también son considerados en las versiones más recientes del ranking.
En este nuevo ranking, vuelve a liderar el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), manteniendo su posición como la mejor universidad del mundo. El ranking QS 2026 analizó 8,467 instituciones de 106 países, y solo 1,501 lograron posicionarse dentro del listado. Notablemente, por primera vez hay universidades de Guatemala, Honduras y Libia representadas en el ranking.
La salida de la UNAH del ranking mundial ha sorprendido a gran parte de la comunidad universitaria, especialmente considerando que la universidad había logrado mejoras significativas en el ranking anterior. La UNAH, fundada en 1847, es considerada la institución de educación superior más grande y representativa del país, con una red de ocho centros regionales y más de 165 años de servicio.
Para UNITEC, este logro representa un hito importante, ya que marca su entrada al escenario mundial con una calificación destacada en empleabilidad. Según la universidad, esto «pone en alto el nombre de Honduras» y valida su modelo académico que apuesta por la innovación y el desarrollo de competencias reales.
El ranking QS se ha convertido en una de las clasificaciones académicas más influyentes del mundo, elaborado cada año desde 2004 por esta firma británica con sede en Londres. Los resultados reflejan un enfoque global e integral de lo que significa ser una universidad competitiva en el siglo XXI, evaluando no solo la excelencia académica sino también la empleabilidad de los egresados, la calidad de la investigación, la presencia internacional y la sostenibilidad institucional.