30.3 C
Tegucigalpa

Universitarios y Plataforma marchan por bulevares de capital hondureña

Lo más reciente

Tegucigalpa.- Miembros de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación y encapuchados supuesto integrantes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), marcharon este día desde la Universidad Nacional a la Pedagógica hasta tomarse un tramo del bulevar Fuerzas Armadas.  

Primero los MEU con el rostro cubierto colocaron sillas para obstaculizar el paso a los salones de clases y así evitaron la jornada académica y luego se congregaron con la Plataforma y se movilizaron por los bulevares Suyapa y Centroamérica hasta reunirse con alumnos de la Pedagógica y realizaron un plantón.  

Los manifestantes exigieron en su protesta la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández, la eliminación del Código Penal que debe entrar en vigencia en noviembre próximo y que las autoridades se pronuncien en contra de las incursiones de policías y militares en campus de la Universidad Nacional.

ENCAPUCHADOS MARCHAN 1
Los estudiantes y miembros de la Plataforma se congregaron primeramente frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Los encapuchados entregaron un pronunciamiento al rector interino de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, y le exigieron respuestas ante el ingreso de las fuerzas del orden a la Ciudad Universitaria, el pasado 24 de junio, cuando cuatro estudiantes resultaron  heridos de bala.

También por los hechos ocurridos en la UNAH del Valle de Sula, donde estudiantes que se transportaban en un autobús hacia la ciudad de El Progreso, Yoro, fueron “gaseados” con una bomba lacrimógena, como en el interior del campus.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados