25.4 C
Tegucigalpa

Vendedores ambulantes de San Pedro Sula serán reubicados tras negociaciones con el alcalde

Lo más reciente

San Pedro Sula, Honduras – Tras intensas negociaciones, los vendedores ambulantes del parque central de San Pedro Sula han llegado a un acuerdo con el alcalde Roberto Contreras para ser reubicados a diferentes zonas de la ciudad. Este jueves, las partes involucradas firmaron un compromiso que permitirá la liberación y rehabilitación del parque municipal y sus alrededores.

El acuerdo establece la reubicación de los comerciantes a áreas como la sexta calle y varias avenidas cercanas, buscando distribuir equitativamente a los vendedores para evitar concentraciones en un solo lugar. “Los comerciantes no estarán agrupados, pero tendrán espacios asignados para continuar con sus actividades”, explicó Contreras.

Esta medida también contempla el reordenamiento de la tercera avenida y la devolución de la Catedral a la Iglesia Católica, lo que forma parte de un plan más amplio para mejorar el orden y la estética de la zona central de San Pedro Sula.

Claudia Pineda, representante de los vendedores, expresó satisfacción con el acuerdo y agradeció la disposición al diálogo de la alcaldía. Además, se acordó la realización de un censo de vendedores ambulantes para regularizar su situación y garantizar que los beneficios del acuerdo se apliquen justamente.

“Es un paso adelante para todos, y un ejemplo de cómo el diálogo puede conducir a soluciones efectivas y beneficiosas para la comunidad”, agregó Pineda. Este acuerdo promete no solo mejorar la infraestructura urbana sino también fortalecer la economía local al proporcionar a los vendedores lugares más accesibles para sus clientes.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados