26.4 C
Tegucigalpa

Viceministra de Seguridad de Honduras abandona el país por amenazas vinculadas al crimen organizado

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un giro preocupante para la seguridad en Honduras, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ha dejado el país debido a amenazas serias contra su vida.

Villanueva, quien ha sido objeto de intimidaciones y seguimientos, atribuyó estas amenazas a su firme postura contra el crimen organizado y ciertas facciones dentro de las fuerzas policiales.

En una reciente entrevista con Radio América, Villanueva describió la situación como «bastante delicada», lo que la ha llevado a tomar «decisiones paradójicamente difíciles».

La viceministra enfatizó que su seguridad y la de quienes la rodean está en juego, lo que ilustra la gravedad del clima de inseguridad que incluso altos funcionarios gubernamentales enfrentan en Honduras.

«Imagínese si yo, que cuento con guardaespaldas, me siento intimidada y seguida, cómo debe sentirse el ciudadano común», señaló Villanueva, resaltando la penetración del crimen en la vida cotidiana del país.

La viceministra afirmó que ha informado de su situación a las autoridades de más alto nivel y espera que el Ministerio Público actúe para resolver estas amenazas y permitir su seguro regreso.

A pesar de las circunstancias, Villanueva no ha renunciado a su cargo de subsecretaria de Seguridad y no ha solicitado asilo en ningún país.

La situación subraya la ironía y la tristeza que siente al enfrentar tales desafíos bajo el gobierno de la primera mujer presidenta de Honduras, un periodo en el que esperaba mayor apoyo y menos persecución.

Esta crisis destaca los desafíos continuos que enfrentan los funcionarios que luchan contra la corrupción y el crimen organizado en Honduras, y plantea serias preguntas sobre la capacidad del estado para proteger a sus propios líderes y, por extensión, a todos sus ciudadanos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados