25.8 C
Tegucigalpa

Vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuellar, defiende la denuncia del tratado de extradición con EE.UU.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Isis Cuellar, vicepresidenta del Congreso Nacional de Honduras, afirmó este jueves que la decisión de denunciar el Tratado de Extradiciones con Estados Unidos se realiza bajo un proceso de valoración cuidadosa, liderado por el presidente del Congreso, Luis Redondo.

Cuellar subrayó el compromiso de la junta directiva de actuar en defensa de la autodeterminación de Honduras y en alineación con los principios establecidos por la presidenta Xiomara Castro.

En su intervención, Cuellar defendió la integridad de la familia presidencial ante acusaciones y sospechas, argumentando que si hubiera pruebas concretas de vinculaciones ilícitas, acciones legales en Estados Unidos ya se habrían llevado a cabo.

“El que nada debe, nada teme», declaró, criticando a las administraciones anteriores por lo que describió como una entronización de la narcodictadura en las instituciones del país.

La vicepresidenta también lanzó una advertencia clara contra aquellos que intentan socavar la estabilidad de Honduras, prometiendo una respuesta decidida de la población. “El día que alguien quiera seguir boicoteando este país, el pueblo no va a seguir aguantando, sino que nos vamos a volver a levantar como lo hemos hecho durante todos estos años en las calles, para que se respete la autodeterminación de este Estado soberano”, afirmó Cuellar.

Esta firme declaración llega en un momento de tensión creciente, donde las decisiones del gobierno hondureño en materia de política exterior y justicia penal están siendo escrutadas tanto a nivel nacional como internacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados