Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, rechazó categóricamente que exista responsabilidad de ese poder del Estado para que no se haya instalado la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH) en Honduras, y expresó su confianza en que durante el gobierno de Rixi Moncada finalmente se materializará este anhelo de la población hondureña.
Las declaraciones del funcionario se producen luego de que el gobierno hondureño, a través del canciller Edgardo Casaña, informara que envió una carta a Naciones Unidas solicitando que se extienda por quinta vez el memorándum de entendimiento para la instalación de la CICIH, considerando que el actual plazo vence el próximo domingo 15 de junio.
Ante esta nueva prórroga, el diputado Noé Pino expresó que el Congreso Nacional se encuentra preparado para aprobar las leyes que exige la Organización de las Naciones Unidas, pero condicionó esta acción a tener la certeza de que efectivamente se firmará el convenio definitivo. El legislador explicó que ha habido algunos problemas en las negociaciones, situación que calificó como clara y evidente para todos los involucrados en el proceso.
«Por mucho tiempo se ha venido durante este año queriendo responsabilizar al Congreso Nacional, nosotros estamos en la mejor disposición de aprobar leyes como la Ley de Colaboración Eficaz, reformas al Código Penal, sólo estamos esperando una señal clara y determinante en el sentido de que se va a aprobar la CICIH y nosotros proceder», describió el vicepresidente del Poder Legislativo.
Noé Pino fue realista respecto a los tiempos de implementación, remarcando que considera que hay tiempo disponible para concretar la instalación, aunque no durante el actual gobierno porque eso sería pecar de optimismo. Sin embargo, expresó su confianza en que a principios del próximo gobierno, que está seguro será el segundo gobierno seguido de Libre, la CICIH pueda comenzar a funcionar efectivamente en territorio hondureño.
El funcionario justificó la posición del Poder Ejecutivo señalando que la presidenta Xiomara Castro ha sido bastante gráfica exponiendo los problemas que se han presentado para la no llegada de la CICIH hasta el momento, defendiendo así la gestión gubernamental en este tema tan sensible para la población.
Es importante recordar que el gobierno hondureño y la secretaría general de la ONU suscribieron inicialmente el memorándum de entendimiento el 15 de diciembre de 2022, documento que ha requerido múltiples extensiones debido a los obstáculos presentados durante el proceso de negociación.
La primera extensión del memorándum ocurrió en junio de 2023, seguida por la segunda en diciembre de 2023, la tercera en junio de 2024 y la cuarta en diciembre de 2024, configurando un patrón de prórrogas semestrales que evidencia las dificultades técnicas y políticas enfrentadas para la implementación de este mecanismo internacional anticorrupción.