20.8 C
Tegucigalpa

Von der Leyen aseguró que la UE invertirá 45 mil millones de euros en América Latina y el Caribe

Lo más reciente

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través del programa europeo Global Gateway.

El objetivo es financiar más de 135 proyectos en diversos sectores, desde el hidrógeno limpio hasta las materias primas críticas, la expansión de las redes de cables de datos de alto rendimiento y la producción de vacunas ARN.

Von der Leyen destacó que Europa y la región de América Latina y el Caribe trabajarán juntas para priorizar sectores y cadenas de valor, impulsando así inversiones con apoyo técnico, estándares y capacidades. El programa Global Gateway tiene como enfoque principal la creación de cadenas de valor locales para que el valor añadido se quede en América Latina y el Caribe.

La presidenta de la Comisión también mencionó el interés común en el hidrógeno limpio y la industria de materias primas críticas, así como el potencial de la región en energías renovables. Von der Leyen subrayó que la UE no solo está interesada en la extracción de materias primas, sino en asociarse con la región para construir capacidades de procesamiento y desarrollar productos finales.

Además, resaltó la cooperación empresarial y en inversiones que ya existe entre Europa y la región americana. La presidenta afirmó que en un mundo más competitivo y conflictivo, Europa aspira a ser el socio de elección de América Latina y el Caribe, y considera que la cumbre UE-CELAC marca un nuevo principio para una vieja amistad entre ambas regiones.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados