20.3 C
Tegucigalpa

Wong Arévalo devuelve calificativo de «sicarios» a militares tras publicación que lo incluye como «sicario de la verdad»

Director de Canal 10 recuerda atentado de 1986 con explosivos C-4 mientras critica "servilismo" del comando actual hacia el oficialismo

Lo más reciente

Tegucigalpa – El propietario del Canal 10 y director del noticiero Abriendo Brecha, Rodrigo Wong Arévalo, respondió contundentemente a la publicación de las Fuerzas Armadas que lo incluyó como «sicario de la verdad» junto al presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, y el ganador del premio Álvaro Contreras 2025, Dagoberto Rodríguez, revirtiendo la acusación hacia los propios militares.

A través de un editorial del 27 de mayo, Wong Arévalo señaló categóricamente que «los sicarios existen entre militares y policías, pero no en los periodistas que no utilizan armas de fuego», argumentando que los encargados del periódico digital de la institución castrense desconocen el concepto de sicarios y lo emplean erróneamente contra periodistas críticos.

El veterano comunicador explicó que un sicario es una persona que se encarga de matar a alguien por encargo de otro, recibiendo un pago en dinero o bienes, definición que según él aplica únicamente a quienes portan armamento letal.

«Los sicarios existen entre los militares y policías porque emplean armas de fuego con las que eliminan a seres humanos», arguyó Wong Arévalo, contrastando esto con el trabajo periodístico donde «los periodistas no utilizan armas de fuego, y la única que poseen es su voz y pensamiento, que pueden ganar fuerza que radica en la expresión de poder crítica».

El director de Canal 10 expuso que las Fuerzas Armadas están «hundidas en el desprestigio por el mal proceder del general Roosevelt Hernández y de varios de sus comandantes que hacen coro para acompañar en el servilismo al oficialismo».

Wong Arévalo aprovechó para relatar su historial de crítica permanente a la institución militar, recordando específicamente sus denuncias de 1986 cuando cuestionó al general Humberto Regalado Hernández y al coronel Roberto Núñez Montes por apropiarse de fondos que Estados Unidos enviaba a los Contras en la guerra contra los sandinistas en la frontera con Nicaragua.

El periodista reveló que estos dos personajes, molestos por sus críticas, ordenaron al Batallón 3-16 colocar explosivos C-4 en su vehículo el lunes 4 de agosto de 1986, atentado que no se consumó debido a un cambio fortuito en su rutina diaria, evidenciando los riesgos históricos que han enfrentado los comunicadores críticos en Honduras.

Con ironía característica, Wong Arévalo agradeció al actual comando de las FFAA por no recurrir a atentados mortales contra los periodistas, señalando que «los ataques que nos dedican no nos hacen ningún daño y nos permite que nos ilustremos para que no sigan aplicando términos erróneamente».

Esta declaración refleja tanto su experiencia histórica con represalias militares como su percepción de que las actuales formas de presión institucional resultan menos efectivas que los métodos violentos empleados en décadas anteriores contra la prensa crítica.

El comunicador concluyó con una sentencia directa: «Si hay sicarios están vestidos con el uniforme verde olivo y obedecerían órdenes siniestras», completando así su argumento de que el calificativo empleado por las Fuerzas Armadas contra los periodistas debería aplicarse más apropiadamente a miembros de la propia institución militar que históricamente han ejecutado acciones letales por órdenes superiores.

Esta confrontación evidencia la escalada de tensiones entre sectores de la prensa independiente y las Fuerzas Armadas, donde las críticas periodísticas sobre el «servilismo» militar hacia el oficialismo han generado respuestas institucionales que los comunicadores interpretan como intentos de intimidación que recuerdan períodos más oscuros de la represión contra la libertad de expresión en Honduras, aunque reconociendo que los métodos actuales son menos violentos que los empleados durante conflictos armados de décadas pasadas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados