23 C
Tegucigalpa

Zelenski llamó al mundo a reaccionar contra ocupantes rusos de la central nuclear de Zaporiyia

Lo más reciente

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió este jueves a la comunidad internacional a “reaccionar inmediatamente” para que su país recupere el control de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia y blanco de bombardeos.

“El mundo entero debe reaccionar inmediatamente para echar a los ocupantes de la central de Zaporiyia”, la mayor de Europa, ocupada por las tropas rusas desde el 4 de marzo, declaró Zelenski en su mensaje de video diario.

“Solo la retirada de los rusos (…) garantizará la seguridad nuclear de toda Europa”, agregó, al tiempo que denunció el “chantaje nuclear ruso”.

La central nuclear de Zaporiyia fue bombardeada de nuevo el jueves. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente del ataque, como ya ocurrió la semana pasada.

La planta ucraniana de Zaporiyia pasó bajo control de las tropas rusas el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Ucrania acusa a Rusia de haber desplegado tropas en las instalaciones de la central y de haber almacenado armas.

“La situación empeora, hay sustancias radiactivas cerca (de los lugares bombardeados, ndlr) y varios sensores de radiación resultaron dañados”, afirmó el jueves la compañía de Estado ucraniana, Energoatom.

“Reitero que es una situación seria, grave”, advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, quien explicó que se debe permitir el ingreso a la OIEA “lo antes posible” en la planta para evaluar la situación.

AFP

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados